El comercio electrónico en México sigue rompiendo récords: en 2024 alcanzó $789,700 millones de pesos, un crecimiento del 20 % vs. 2023. Más de 67 millones de mexicanos compraron en línea, y el 14,8 % del retail ya ocurre en digital. (AMVO 2025)
Pero este crecimiento viene acompañado de un desafío silencioso: cada venta significa múltiples movimientos financieros entre diferentes actores que deben cuadrar, y hacerlo manualmente puede llevar del orden al caos.
Múltiples fuentes de datos y falta de organización
Si bien no existe una cifra exacta sobre cuántas empresas en México operan simultáneamente como tiendas de comercio electrónico propias y en marketplaces, sí sabemos que muchos negocios, especialmente las PYMES, utilizan al menos uno de los grandes marketplaces de México para complementar sus ventas en línea.
Amazon México con sus modelos FBA (Fulfilled by Amazon) y FBM (Fulfilled by Merchant), Mercado Libre (Mercado Envíos y Mercado Envíos Full), Walmart Marketplace México (Walmart Fulfillment Services – WFS), o Liverpool Pocket / Marketplace Liverpool son algunos de los ejemplos donde el modelo logistico incide en la logica financiera ya que son descuentos que se generan en las liquidaciones que tienen que ser tomados en cuenta para el correcto control.
Con el desafío de vender en sus propias plataformas y, simultáneamente, mantener sus productos bien rateados en los marketplaces, los equipos contables y financieros en e-commerce suelen enfrentarse a:
- Conciliaciones manuales interminables Gran dificultad para trackear los reembolsos, disputas y contracargos con las plataformas
- Errores que se trasladan a sistemas contables o de gestión financiera que generan inconsistencias.
- Retrasos naturales del propio proceso que no permiten aportar datos para tomar decisiones relevantes en tiempo real (en general son decisiones que se basan en datos históricos)
Todo esto no solo desgasta al equipo, también afecta la confianza de inversionistas y auditores.
Existen escenarios donde las empresas se vinculan con plataformas de pago (financieras) donde cada vez existen más medios y pasarelas de pago, diferentes formatos de información, ciclos de liquidaciones, e implicancias directas en el flujo financiero de las empresas.
Una empresa mexicana tiene, en promedio, más de veinte opciones para acordar entre adquirentes bancarios o no bancarios, agregadores y procesadoras, billeteras digitales, etc.
En México, en definitiva, los negocios digitales deben considerar numerosos desafíos a diario:
- Multiples fuentes: ventas procesadas por diferentes actores
- Múltiples condiciones de pago: fechas de pago, descuentos, sellos.
- Altos volúmenes de transacciones diarias: lo que inhibe cualquier procesamiento manual
También debe considerarse que, con el 69 % del tráfico proveniente de dispositivos móviles (AMVO 2025), la velocidad y precisión en la conciliación financiera se vuelven imprescindibles para mantener las finanzas de cualquier eCommerce ordenadas.
Más allá de la conciliación financiera eCommerce: el rol estratégico de DaMap en las finanzas de las empresas
¿Cómo resolver este sofisticado rompecabezas con la menor fricción posible? En DaMap, contamos con experiencia y el feedback de estar procesando más de 20 millones de líneas por mes: DaMap ayuda significativamente no solo a realizar la conciliación financiera de forma simple y efectiva, sino que también facilita procesos para la resolución de disputas, además de permitir una visión financiera inmediata.
DaMap funciona como una herramienta auxiliar —como una planilla de Excel— que acelera los procesos de conciliación financiera y puede integrarse fácilmente al flujo de trabajo mediante la automatización de cargas y descargas de datos, complementando tareas administrativas y contables como la compensación de ventas o los asientos de cierre de tarjetas.
De esta manera, incorporar una plataforma de conciliación financiera automatizada como DaMap permite:
- Conciliar automáticamente miles de movimientos diarios
- Detectar errores o inconsistencias de forma inmediata.
- Generar reportes financieros claros y auditables.
- Liberar a los equipos de la “talacha” contable para enfocarse en actividades de valor agregado.
- Escalar operaciones sin fricción, aunque el comercio triplique sus ventas o agregue nuevos medios de pago.
Así, con DaMap, los CFOs, controllers y gerentes financieros en México pasan del caos al control total. La plataforma permite se adapta a diferentes formatos de pasarelas, agregadores, procesadoras o bancos mexicano, asegura despliegues que permiten dar soporte a altos volúmenes de datos, permite generar conciliaciones de forma automatizada confiables y seguras asi como capacidad de resolver en la propia herramienta inconsistencias (conciliaciones manuales, o disputas donde se requiere intercambio de informacion con terceros) y es ideal para escalar en volumen, en medios de pago o en procesos de conciliación, reduciendo significativamente horas de trabajo manual.
👉 La conciliación financiera ya no tiene que ser un obstáculo en el crecimiento de tu e-commerce. Con DaMap, se convierte en una ventaja competitiva.